Al igual que hicimos hace meses, donde dedicábamos el tiempo de Música Oskura a relatar las aventuras de las tiendas de vinilos de Polonia, en esta ocasión repetimos la historia, pero con una aproximación al mercado discográfico de la tiendas japonesas. Nos hemos ido al país nipón para cerciorarnos si todas las leyendas urbanas son ciertas y si, lamentablemente para los que vivimos lejos del mercado japones, todo es verdad. Los discos de segunda mano son más baratos que en España, hay una extensa variedad de estilos y los vinilos están impecables, impolutos, inmaculados, tanto que es difícil de creer que el disco que te llevas a casa es un vinilo usado.

Hay que entender que Japón es un lugar diferente, una mentalidad donde rige el orden y la limpieza, no hay basura en las calles, ni grafitis. El tráfico convive sin los irritantes sonidos del claxon y los trenes llegan puntuales, una perfección que ralla la utopía. Esta forma de entender la excelencia afecta igualmente a sus habitantes, donde un mal trabajo es un una deshonra y eso se trasmite también a la música que aparece a la venta y una mala reseña o queja del cliente supone el “Hará-Kiri” comercial y una verdadera vergüenza.

Si bien es imposible abarcar en un viaje todas las tiendas que existen en Japón, vamos a relataros las vivencias de las que hemos visitado en las diferentes ciudades. Comenzamos pues la “caza” al oeste de Japón, en la ciudad de Hiroshima. La urbe quedo tristemente marcada cuando el 6 de agosto de 1945, el ejército de los Estados Unidos lanzo sobre la ciudad una bomba atómica, convirtiéndola en la primera población en sufrir un bombardeo nuclear. Hoy al bulliciosa ciudad esconde varias tiendas dedicadas a la música, entre ellas se encuentra Tower Records, cadena que se extiende por las principales ciudades del país y donde la temática es generalmente muy moderna, de vinilos nuevos, con algunas secciones de segunda mano, (que no están en todas las tiendas), además de juegos y CD´s. Lo bueno para el coleccionista se encuentra en tiendas como Groovin Record Station, con una buena selección de CD,s y vinilos, Mizo y Stereo Records, con mucha variedad de estilos, especialmente en jazz a muy buenos precios.

Nos movemos a la parte central de la isla para visitar la ciudad de Kyoto, antigua capital de Japón y sede de la Corte Imperial entre los años 794 y 1868. En la estancia en la ciudad no debemos dejar de visitar su estación central, un moderno edificio con esplendidas panorámicas de la Torre de Kyoto y repleto de tiendas y restaurantes. Además de la mencionada Tower Records existen hasta una docena de tiendas dedicadas al CD y vinilo, como no fue posible visitar todas, centre mis esfuerzos en curiosear en  Realmente un Record (ほんとレコード) y Cremona, donde hay verdaderas reliquias.

Osaka es la tercera ciudad de Japón y se nota en la espectacularidad de sus infraestructuras, la autopista serpentea entre magnas esculturas de cristal y hormigón. La ciudad es espectacular, al igual que el número de tiendas que prestan servicio al vinilo. Hasta una veintena donde se puede comprar vinilo, algunas especializadas como Jazz Records Seeed o Tower Vinyl Umeda, que además de vinilos nuevos tienen segunda mano y una atención de primera. Aunque para cosas raras y buenos precios es necesaria la visita a Revelation Time.

A estas alturas del cuento, los dedos ya tienen temperatura, una agilidad que necesitaremos para afrontar la aventura de las tiendas de Tokyo. La capital de Japón alberga, en su área de influencia a más de treinta millones de habitantes, un matiz que se nota en el bullicio de sus calles. Aquí la mayor concentración de tiendas dedicadas al vinilo se encuentran en los barrios de Shinjuku y Shibuya, escenarios que hay que visitar. Shibuya por el famoso cruce peatonal, donde cientos de personas forman una marea humana intentando no naufragar en su intento por cruzar la calle y la estatua dedicada al fiel perro Hachiko.  Shinjuku, por su parte, se ilumina con la llegada de la noche, muy al estilo de Times Square, pero aquí con la protección de la estatua animada de Godzilla.

Por supuesto en semejante frenética actividad no podían faltar las tiendas dedicadas al vinilo, que aquí en Shibuya superan la docena. A la mencionada Tower Records hay que añadir HMV y Disk Union, que además de la tienda principal con muchísimo género, cruzando una calle cuenta con dos tiendas más, con dedicación exclusiva al heavy y rock, situadas en el 4 y 5 piso del edificio y donde la salida del ascensor os dejara en la misma tienda. Si os da tiempo podréis visitar también Next Records, pequeña pero con gran cantidad de funk, disco, hip-hop y música para bailar, además de muchos maxis.

El reinado en Shinjuku pertenece a Disk Union que tiene hasta once tiendas diferentes, alguna dedicada únicamente al CD, heavy, rock progresivo, música de Brasil, japonesa y también música clásica. HMV por su parte tiene una bonita tienda en la ultima planta de unos grandes almacenes, con un Starbucks justo al lado, por si necesitáis un descanso. Esta tienda tiene muchos discos, muy buenos precios, especialmente en las cajas del suelo. Gran cantidad en jazz, con joyas del jazz fusión que nunca aparecieron por estas latitudes. Os llevara varias horas analizar el contenido de esta tienda. Hacia las afueras y tras caminar diez minutos se encuentra otra pequeña tienda, también recomendable, Record City cuenta con un poco de todo, buenos precios y gente muy amable tras el mostrador.

Al margen de los discos no podéis pasar por alto la visita a la Torre de Tokyo, los jardines imperiales, la calle de Ginza, donde se encuentran las boutiques y tiendas más exclusivas de la ciudad, el edificio del parlamento, con un mirador gratuito y un espectáculo de luz y sonido sobre el espectacular edificio o la visita a la isla artificial de Daiba, donde un tren automatizado os llevara sobre la bahía de Tokyo. Desde la isla se contemplan las mejores vistas de la bahía y sus rascacielos. Por si os quedan ganas todavía, en los grandes almacenes de la isla, justo al lado de la estatua robotizada de Gundam, existe un Tower Records exprés. Hay más, mucho más, pero quedara para la próxima, Japón y sus discos merecen sin duda una segunda visita…

Comparteme en tus redes sociales...

Más noticias...

Al igual que hicimos hace meses, donde dedicábamos el tiempo de Música Oskura a relatar las aventuras de las tiendas […]
La trayectoria de la Electric Light Orchestra esta irremediablemente unida a la creatividad de su esquivo y poco comunicativo líder, […]
Cuando las vacaciones ya parecen un espejismo, llegamos en Música Oskura con una nueva batería de canciones, músicas en vinilo […]
Dedicamos el ultimo programa del mes de agosto al rock progresivo, un genero musical muy de moda y que junto […]
error: Content is protected !!