La localidad de Cangas es la villa más importante de la península del Morrazo, desde allí la ciudad de Vigo semeja una gran urbe repleta de rascacielos asomados al mar. Cangas se ha convertido con el tiempo en una ciudad dormitorio de Vigo, pero conservando su esencia y espíritu marinero. De origen prehistórico, conserva vestigios antiguos como el monte de O Facho, atalaya rocosa donde se instaló un poblado fortificado que mantuvo su compostura hasta el siglo II, cuando los romanos decidieron, en su conquista, instalar en el mismo lugar un santuario al dios Berobreus.

Las primeras referencias escritas sobre Cangas se remontan al año 1160, pero quien de verdad sitúa en el mapa a la localidad es su iglesia que se termina de construir en 1545 y se le da la categoría de colegiata. El carácter rudo de los vecinos también marcó números episodios históricos, como la insurrección de 1467 a la nobleza gallega, en lo que se llamó la segunda revuelta Irmandiña o la Irmandade de Milicias Populares con acciones bélicas contra la fortaleza de Soutomaior. La localidad también se vio envuelta en actos de brujería, cuando la Santa Inquisición intento erradicar los brotes conocidos como “las meigas de Cangas”, cosa que sucedía entre 1619 y 1628 y donde destacaba Maria Soliña.
Había que esperar hasta el siglo XVIII para asistir al verdadero empujón de modernidad con la industria de la salazón. En 1750 se instalan varias factorías en Aldán e Hío, factorías que terminarían siendo fábricas de conservas. Entre ellas destaco la conservera Massó, importante motor económico desde su inauguración en 1942. El declive de la industria pesquera llevaría a su cierre definitivo en 1994.
Es precisamente desde los aledaños de esta estructura abandonada, donde parte una ruta de litoral, una senda para caminar que en todo momento nos ofrece un paisaje eminentemente marítimo. Un recorrido que podremos alargar según nuestras inquietudes de caminantes y que si lo deseamos nos deposita entre los faros de Cabo Home, en medio, calas y playas dignas del paraíso que son Las Rías Baixas.




Comparteme en tus redes sociales...
Más noticias...
Música Oskura. Sureños y Rokeros.
Música Oskura. Del Jazz a la disco…
Cangas, entre playas y faros.
Música Oskura. Pink Floyd y otras míticas bandas.