Los caminos de la música se abren en esta ocasión al sonido Filadelfia, la antesala del sonido disco de los años 70. El soul necesitaba ganar de nuevo relevancia y para ello nace en 1971 la compañía discográfica Philadelphia International Records. Este sería el hogar de una serie de músicos con un nuevo sonido en el soul y donde se combinaba también en funk, el jazz y la música instrumental. Artistas como Barry White, The Intruders, Lou Rawls, Billy Paul, The O’Jays o la MFSB, por citar algunos, de una larga lista. La caída del sonido comenzó cuando algunos artistas comenzaron a inclinarse por los novedosos esquemas de la música disco y tampoco ayudo que Kenny Gamble, uno de los fundadores del sello discográfico, utilizara ciertos sobornos a Djs para la promoción de determinados artistas de la compañía.




Viajamos también por el mundo del jazz con el último disco de Andrea Motis, que nos acerca al mundo de la bossa nova, donde la colaboración entre Stan Getz y Astrud Gilberto, nos aúpan a la máxima expresión en el género. Son precisamente los matices brasileiros los que inspiraron la historia a la que dan vida los argentinos Les Luthiers, desde su volumen. 1. La recta final de Música Oskura nos lleva por los terrenos del jazz tradicional, con el virtuoso guitarrista Grant Green, la extraña colaboración entre Michel Legrand & Miles Davis y el organista Jimmy Smith, que despide con una versión de 1968 del famoso Mission Impossible.
Comparteme en tus redes sociales...
Más noticias...
Música Oskura. Cé Tomé-RioLagares, again.
Música Oskura. Pat Metheny. Only Music.
Música Oskura. Sonidos para la primavera.
Música Oskura. Eric Gale, un guitarrista discreto.